Jueves 10 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 10 de Julio de 2025 y son las 05:38 - Sabias que el Homebanking del BANCO FORMOSA es la estrella⭐ de nuestros canales digitales💻📲 ¿Sabías todo lo que podes hacer con el? ¿Tenes dudas?🧐 Dejanos tu comentario💬 Conoce todos nuestros canales digitales desde el siguiente link🔗 https://www.bancoformosa.com.ar/610-Usa-nuestros-bCanales... #bancoformosa #confianzaparatuvida

FORMOSA

Soberanía Alimentaria Formoseña refuerza su compromiso ante el aumento de precios

Esta semana desarrollará jornadas en el barrio La Nueva Formosa y en sus centros de ventas.

En un contexto de desregulación de precios y donde las consultoras privadas estiman una inflación cercana al 2% para junio, con especial impacto en el rubro alimentos, el Programa Soberanía Alimentaria Formoseña (SAF) continúa ofreciendo a las familias productos de calidad a precios accesibles, directamente del productor al consumidor.

Este jueves 10 y sábado 12, el programa desarrollará jornadas de comercialización en sus centros fijos ubicados en Avenida Néstor Kirchner 1855; Avenida Néstor Kirchner 5595; Avenida Arturo Frondizi 4205 y calle Paula Albarracín 2735 en el barrio Simón Bolívar, mientras que el viernes 11, la logística se trasladará al barrio La Nueva Formosa sobre Avenida Los Paraísos y Fotheringham. Todas las jornadas se desarrollarán en el horario de 7.30 a 12.30 horas.

Allí, vecinos y vecinas podrán acceder a la compra de alimentos frutihortícolas, carnes, quesos, arroz, harina, productos de granja, panificados, dulces regionales y más, con precios que se mantienen estables gracias a la articulación entre productores locales y el Estado provincial.

Durante las distintas jornadas se comercializarán verduras, hortalizas y frutas de estación, de origen paippero como acelga por mazo a $500; zapallito por kilo a $1500; cebollita por mazo a $500; berenjena por kilo a $1800; remolacha a mazo a $1500; morrón por kilo a $200; perejil por kilo $500; zapallo por kilo a $800; lechuga por mazo a $1000; rúcula por mazo a $500 y acelga por mazo a $500.

Productos cárnicos

En lo que refiere a productos cárnicos de categoría “vaca”, se ofrecerá costilla por kilo a $5950; costeleta por kilo a $6550; aguja por kilo a $4550; falda por kilo a $4550; pulpa por kilo a $7850; vacío a $6950; lomito $8850; marucha por kilo a $5850; osobuco por kilo a $4150; molida por kilo a $6000 y puchero por kilo a $1650.

Además, se comercializará la harina de maíz precocida “Villafañe” por kilo a $2000; tradicional “Villafañe” (800 gramos) a $1200; tradicional “Sauzalito” a $700 el kilo y precocida de la misma línea a $1500; “Doña China” a $1500; harina de trigo “San Gabriel” y “Don Alberto” a $600 el kilo y, la promoción de dos kilos de harina de maíz “INTA” a un valor de $800.

Otros productos 

También se encontrará leche fluida “Cremigal” a $1300; leche en polvo “La Paulina” por 800 gramos a $7500; queso rallado por 40 gramos a $1000 y por 150 gramos a $3500.

Así también, aceite de girasol “Vicentin” por 900 cc a $2000; puré de tomate a $600; pan de Pan de Casa (bolsa) a $1500; yerba mate “Herencia” por 500 gramos a $1500 y por un kilo a $2500.

De la misma manera, azúcar “Monte Virgen” por un kilo a $800; arroz “Mitaí” 0000 a $1000 el kilo; arroz “Mitaí” Premium 00000 a $1200 y arroz “AF” a $1200; huevos a $2000 la docena y $4400 el maple.

Gas

Debido a que el Gobierno nacional modificó por decreto la Ley 26.020, mediante la cual eliminó los valores de referencia en el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP), ya no es obligatorio solicitar permiso previo para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP. A partir de ahora, solo se exige cumplir con los requisitos de seguridad. 

En paralelo a ello, en Formosa, el Gobierno provincial garantiza el acceso a este combustible indispensable para las familias a un precio accesible, por medio de políticas públicas como Soberanía Alimentaria Formoseña. 

Esta acción del Estado local se consolida como una herramienta concreta para defender el poder adquisitivo de las familias formoseñas, especialmente frente a la suba generalizada de los alimentos registrada en todo el país y la desregulación de precios, por ejemplo, sobre el combustible como el gas envasado en garrafas, indispensable para la economía familiar.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!