FORMOSA
Advierten que las faltas de inversiones por parte del Gobierno Nacional podrían causar colapsos de tensión y apagones el próximo verano

Desde Transnea señalaron que, antes de fin de año, ya se podría contar con la Interconexión Guarambaré – Clorinda, lo que permitirá que la ANDE envíe hasta 150MW al SADI beneficiando especialmente a las provincias del Norte, pues lo que no entiende o no comprende el Gobierno Nacional y especialmente la Secretaría de Energía es que pueden existir 10 Yacyretá o más, pero si no tenemos las redes para transportar la energía, estamos en la misma situación de siempre-
Un reciente informe de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.), el cual señala que, las redes de alta tensión en Argentina, presentan graves deficiencias estructurales y podrían no soportar los picos de consumo en el próximo verano, llevó a la Defensoría del Pueblo a demandar a la actual Secretaria de Energía María Tettamanti que depende directamente del Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo, “se impulsen todas las acciones y gestiones necesarias para evitar microcortes, cortes y colapsos de tensión en la región del NEA“, señalándosele que si bien la Secretaría de Energía identificó 6.500 millones de dólares en proyectos prioritarios para reforzar la red y evitar apagones masivos, la gran pregunta que nos hacemos es ¿si las inversiones llegarán a tiempo para que los usuarios residenciales, comerciales, pymes e industrias, no sufran cortes de energía eléctrica durante el próximo verano? El Ombudsman Provincial Dr. José Leonardo Gialluca, indicó que si hasta el propio presidente del Ente Provincial Regulador Eléctrico, Pablo Cuenca de Corrientes (Provincia productora de energía eléctrica que transporta directamente a CABA favoreciendo a usuarios que pagan una tarifa más baja, dado que no tienen el Ítem de transporte energético que representa entre un 20 y hasta 30% del costo de una factura aquí en Formosa y el Nea), aseguró que el sistema eléctrico argentino se encuentra en una situación "límite" y que al Gobierno Nacional le costará solucionarlo, explicando que la falta de inversión podría derivar en apagones y otros inconvenientes en Corrientes y en el Norte Grande, especialmente durante el próximo verano. El titular del EPRE criticó que, a pesar de las advertencias, el Gobierno de Javier Milei reacciona tarde, ya que las soluciones a la falta de infraestructura de gran porte, como las estaciones transformadoras y las líneas de transmisión, no son inmediatas. Asimismo, sostuvo que las medidas que se están tomando son meramente “paliativas” y no resuelven el problema de raíz, que radica en la falta de inversiones del Estado Nacional en la red. El presidente del EPRE arremetió contra la secretaria de Energía, María Tettamanti, quien minimiza la situación. La funcionaria sostuvo que el problema solo se presentaría “cinco días en las tres horas de demanda pico”, a lo que Cuenca respondió que “ella vive en el país del microcentro”, si cruzaran un poquito la General Paz, podrían ver los padecimientos que nosotros tenemos en las provincias del Norte Grande de manera habitual, no un par de horas y no son cinco días. El verdadero problema radica en la red nacional, a la que las provincias están interconectadas. Un colapso o “perturbación” en un punto de la red, como por ejemplo en la provincia de Formosa, puede repercutir en Corrientes y causar un corte automático para proteger los equipos. Con el verano a la vuelta de la esquina, el pronóstico es alarmante: sin inversiones directas en la red eléctrica, el sistema no podrá soportar la demanda, lo que dejará a provincias como Formosa, Chaco, Corrientes en una situación de vulnerabilidad extrema ante los cortes de energía eléctrica. En este contexto, desde la Defensoría del Pueblo se continua con la Causa Judicial que permita rápidamente poder contar con la Interconexión Guarambaré – Clorinda, donde actualmente técnicos y personal de la empresa de Transnea S.A. se encuentran trabajando y han expresado que las obras estarían en condiciones en los últimos meses del 2025, de manera tal que desde la ANDE (República del Paraguay) aporten unos 150 MW al SADI -Sistema Argentino de Interconexión-, lo que permitirá evitar o disminuir los cortes de energía eléctrica. Por otra parte, Gialluca señaló que, la entrada en servicio del Parque Solar en Ingeniero Juárez va a mejorar mucho el perfil de tensiones en todo el interior, en la zona más castigada históricamente, beneficiando a usuarios del oeste provincial, ya que el citado aporta unos 15MW, los cuales permitirán energía regular a localidades como Ing. Juárez, Las Lomitas, Ibarreta entre otras.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!